Ir al contenido principal

Objetivos de la asignatura de Biología




Al concluir la asignatura de Biología de BGU, los estudiantes serán capaces de:

O.CN.B.5.1.
Demostrar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad intelectual; espíritu crítico; curiosidad acerca de la vida y con respecto a los seres vivos y el ambiente; trabajo autónomo y en equipo, colaborativo y participativo; creatividad para enfrentar desafíos e interés por profundizar los conocimientos adquiridos y continuar aprendiendo a lo largo de la vida, actuando con ética y honestidad.

O.CN.B.5.2.
Desarrollar la curiosidad intelectual para comprender los principales conceptos, modelos, teorías y leyes relacionadas con los sistemas biológicos a diferentes escalas, desde los procesos subcelulares hasta la dinámica de los ecosistemas, y los procesos por los cuales los seres vivos persisten y cambian a lo largo del tiempo, para actuar con respeto hacia nosotros y la naturaleza.

O.CN.B.5.3.
Integrar los conceptos de las ciencias biológicas para comprender la interdependencia de los seres humanos con la biodiversidad, y evaluar de forma crítica y responsable la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en un contexto histórico-social, para encontrar soluciones innovadoras a problemas contemporáneos relacionados, respetando nuestras culturas, valores y tradiciones.

O.CN.B.5.4.
Valorar los aportes de la ciencia en función del razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera integral la estructura y funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico, mental y emocional como parte esencial del plan de vida.

O.CN.B.5.5.
 Planificar y llevar a cabo investigaciones de campo, de laboratorio, de gestión o de otro tipo, que incluyan la exigencia de un trabajo en equipo, la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos; la interpretación de evidencias; la evaluación de los resultados de manera crítica, creativa y reflexiva, para la comunicación de los hallazgos, resultados, argumentos y conclusiones con honestidad.

O.CN.B.5.6.
Manejar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para apoyar sus procesos de aprendizaje, por medio de la indagación efectiva de información científica, la identificación y selección de fuentes confiables, y el uso de herramientas que permitan una adecuada divulgación de la información científica.

O.CN.B.5.7.
Utilizar el lenguaje y la argumentación científica para debatir sobre los conceptos que manejan la tecnología y la sociedad acerca del cuidado del ambiente, la salud para armonizar lo físico y lo intelectual, las aplicaciones científicas y tecnológicas en diversas áreas del conocimiento, encaminado a las necesidades y potencialidades de nuestro país

O.CN.B.5.8.
Comunicar, de manera segura y efectiva, el conocimiento científico y los resultados de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante la argumentación analítica, crítica, reflexiva, y la justificación con pruebas y evidencias; y escuchar de manera respetuosa las perspectivas de otras personas.

O.CN.B.5.9.
Apreciar el desarrollo del conocimiento científico a lo largo del tiempo, por medio de la indagación sobre la manera en que los científicos utilizan con ética la Biología en un amplio rango de aplicaciones, y la forma en que el conocimiento biológico influye en las sociedades a nivel local, regional y global, asumiendo responsabilidad social.

 O.CN.B.5.10.
Valorar la ciencia como el conjunto de procesos que permiten evaluar la realidad y las relaciones con otros seres vivos y con el ambiente, de manera objetiva y crítica.

O.CN.B.5.11.
Orientar el comportamiento hacia actitudes y prácticas responsables frente a los impactos socioambientales producidos por actividades antrópicas, que los preparen para la toma de decisiones fundamentadas en pro del desarrollo sostenible, para actuar con respeto y responsabilidad con los recursos de nuestro país.

Fuente: 
MINEDUC. (3 de agosto de 2016). CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÁ, FÍSICA Y QUÍMICA. Recuperado el 17 de abril de 2017, de Bachillerato General Unificado: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/3-BGU-CCNN.pdf

Entradas populares de este blog

Estrategia Didáctica - La Mitosis

MITOSIS  PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Asignatura o materia: Biología Semestre en que se imparte: Segundo parcial, Primer quimestre Unidad temática: Unidad 2: El ciclo celular Número de alumnos(as): 40 estudiantes Duración de la secuencia: 4 periodos Objetivos, finalidad o propósitos: Identificar el funcionamiento del ciclo celular en la visión asexual por Mitosis Contenidos: Mitosis, fases de la Mitosis Orientaciones generales para la evaluación: El estudiante deberá leer realizar una maqueta con materiales del entorno donde demuestre las fases de la Mitosis    Nombre del docente que elaboró la secuencia: Darío Eliecer Calderón Suárez Estrategias de enseñanza o aprendizaje para el   inicio de la unidad temática: Lectura de las pp. 50-55 del texto de Biología del II Año BGU Estrategias de enseñanza o aprendizaje para el   desarrollo de la unidad temática: Observación del video Mitosis ubica...

Ficha estudiantil

De clic aquí para acceder a la ficha de datos estudiantiles